Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir »
    • Agroindustria y alimentos »
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía »
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias »
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura »
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas »
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad »
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores »
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir »
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos »
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades »
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Proyectos de inversión en Colombia con la ayuda de PROCOLOMBIA
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Proyectos de inversión en Colombia con la ayuda de PROCOLOMBIA

Proyectos de inversión en Colombia con la ayuda de PROCOLOMBIA

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
08 de Marzo de 2018

En 2017 la gestión de PROCOLOMBIA facilitó la llegada de 138 proyectos nuevos de inversión en Colombia. Se trata de la llegada de capital al país hacia sectores que generan transformación productiva como el de agroindustria, la innovación, el sector de servicios, el desarrollo de Tecnologías de la Información (TI), la infraestructura hotelera y turística y la infraestructura civil. Hoy lo invitamos a conocer un panorama sobre el trabajo de PROCOLOMBIA en 2017 y la inversión en Colombia.

Proyectos de inversión en Colombia con la ayuda de PROCOLOMBIA

La Inversión Extranjera Directa (IED) promovida por PROCOLOMBIA superó la cifra de 2016 en un 15,9%, con los 138 proyectos de inversión en Colombia que contaron con el apoyo de la entidad y que representan negocios de 128 inversionistas de 33 países, en proyectos que buscan diversificar la inversión que hacen los extranjeros en el país en sectores no minero-energéticos.

¿De dónde vienen los inversionistas internacionales a Colombia?

En 2017 quienes tomaron la decisión de invertir en Colombia y contaron con el apoyo de PROCOLOMBIA en el proceso, como la firma suiza Amaris , las españolas Aena y Alonarti o la agencia turca de noticias Anadolu , provienen de países tan diversos como Francia, Canadá, Reino Unido, Ecuador, Guatemala, Irlanda, Taiwán, Chile, Corea del Sur, Bélgica, El Salvador, Holanda y Singapur, entre otros.

Al tratarse de un número tan diverso de mercados que invierten en Colombia, y de empresas de diferentes sectores de la economía, se facilita la generación de empleo en el país. De hecho, gracias a la Inversión Extranjera Directa en Colombia se estima la creación de 26.426 empleos [MFA1] [UdMO2] nuevos en 15 regiones de las que sobresalen Antioquia, la costa Atlántica, Bogotá, el eje cafetero, Vichada y los Santanderes.

(¿Por qué invertir en Colombia? Estas son 5 ventajas de traer inversión al país)

Sectores para invertir en Colombia

Solo en el último trimestre de 2017 los flujos de inversión extranjera directa en Colombia representaron USD $ 4.686 millones, un 114,2% más que en el mismo periodo de 2016. De hecho, según las cifras entregadas por el Banco de la República , en Colombia hubo un crecimiento en la inversión extranjera directa de seis actividades económicas en el último trimestre del año: transportes, almacenamiento y comunicaciones (9.536,5%), servicios comunales (232,2%), comercio, restaurantes y hoteles (124,7%), sector petrolero (27,2%), servicios financieros y empresariales (24,8%) y construcción (3,2%).

Como panorama más general, de enero a septiembre de 2017 hubo un crecimiento en siete actividades económicas: minas y canteras (536,4%), transportes, almacenamiento y comunicaciones (197,2%), manufacturas (31,4%), servicios comunales (27,3%), comercio, restaurantes y hoteles (26,4%), sector petrolero (20,3%) y construcción (2,7%).

(Encuentre aquí cuáles son los sectores para invertir en Colombia)

PROCOLOMBIA, entidad comprometida con la inversión extranjera en Colombia

Colombia ha recibido inversiones por un valor de USD $ 19.617 millones gracias a la gestión de PROCOLOMBIA, una entidad comprometida tanto con los inversionistas internacionales como con los exportadores colombianos. Se trata de la llegada al país de 575 inversionistas que representan 668 proyectos en los que, de acuerdo con los empresarios, se estima la generación de 255.393 empleos directos e indirectos en 24 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.

La inversión en Colombia de esos proyectos viene de diferentes países. Solo en 2017, los cinco países que más hicieron inversión extranjera directa en Colombia fueron Estados Unidos (más de USD $1.117 millones y 35 proyectos), Chile (más de USD $400 millones y 5 proyectos), España (más de USD $296 millones y 8 proyectos), Brasil (USD $236 millones y 6 proyectos) y China (USD $233 millones y 7 proyectos).

Recuerde que en PROCOLOMBIA lo acompañamos para que inicie su proceso de inversión en Colombia o para que profundice en nuevas oportunidades de negocio en el país. Si quiere obtener más información sobre cómo llegar al país, no dude en contactarnos.

Otros documentos

31.08.2025
Guía legal 2025
Guía legal 2025
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Max. 1000 Caracteres
CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2025. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad